El deporte con mayor retorno de inversión en la industria es el fútbol.
Billones de dólares son generados a nivel mundial en las actividades deportivas. El derecho deportivo cada vez tiene más auge en cuanto a la demanda de especificidad en temas como contratos a jugadores, resoluciones y normativas que los entes deportivos internacionales.
En este Seminario, hacemos especial énfasis en las regulaciones jurídicas, desde la práctica, para que logres ampliar tu mercado profesional de manera exponencial.
Logramos reunir a 17 expertos, 8 países. Son los docentes de las más afamadas universidades y centros de formación profesional en el área deportiva en Europa y América.
El Derecho del Fútbol brinda muchas oportunidades profesionalmente sustanciosas. El Seminario es una experiencia de aprendizaje boutique que reúne a destacados personajes especialistas en esta disciplina de toda Iberoamérica, quienes son directores, representantes y agentes ante instituciones como CONMEBOL, FIFA, CIES.
Luis Fernández Aguilera (Venezuela. Profesor de Derecho Deportivo en la Universidad de los Andes – Colombia).
Esteban Escobar (Colombia. Gerente, director de transferencias de clubes y Máster en Dirección de Fútbol de la Universidad Europea de Madrid)
Saúl Zambrano (Colombia. Country Manager de la Copa América).
Marcos Motta (Brasil. Máster Honoris Causa en Derecho Internacional del Deporte por ISDE. Es asesor legal de los acuerdos comerciales más importantes en el mercado deportivo mundial).
Daniel Muñóz Sirera (España. Especialista en Derecho Deportivo en el Instituto Superior de Derecho y Economía – ISDE).
Stefano Malvestio (Italia. Consultor Internacional y Jefe de Arbitraje en Bichara e Motta Advogados).
Martín Esposto (Uruguay. Universidad de la República)
Marcos Motta (Brasil. Máster Honoris Causa en Derecho Internacional del Deporte por ISDE. Es asesor legal de los acuerdos comerciales más importantes en el mercado deportivo mundial).
Daniel Muóz Sirera (España. Especialista en Derecho Deportivo en el Instituto Superior de Derecho y Economía – ISDE).
Stefano Malvestio (Italia. Consultor Internacional y Jefe de Arbitraje en Bichara e Motta Advogados).
Ricardo Frega-Navía (Argentina. Miembro de la Academia de Derecho Deportivo de Brasil).
Julián Ortíz Acevedo (Venezuela. Especialista en Derecho Deportivo, intermediador y representante de jugadores).
Luiz Marondes (Brasil. Coordinador Académico y Profesor del curso de posgrado en Derecho Deportivo del Instituto Iberoamericano de Derecho Deportivo – IIDP).
Jordi López (España. Árbitro del Tribunal Arbitral de Barcelona y del Tribunal Arbitral del Fútbol).
Rosalía Ortega Pradillo (España. asesora y especialista de deportistas, clubes, confederaciones y árbitros en asuntos de gestión de derechos de imagen, contratos y procedimientos legales a nivel internacional).
Agustín López Carriquiry (Uruguay.Especialista en derecho del fútbol y asesor internacional de agentes, jugadores, clubes y federaciones).
María José García (Colombia. Vicepresidenta de la Asociación de Futbolistas Colombianas).
Universitas te da la posibilidad de postularte para una beca parcial que exonera el 50% de la matrícula para participar en el #SIDerechoDelFútbol
¿Quieres saber cómo puedes obtenerla? Ingresa tus datos AQUÍ para que un miembro de nuestra coordinación académica te contacte
Es tal vez el primer curso que veo que está muy cercano a la práctica… Incluso varios ejercicios tuvieron que ver con negociar un contrato con un deportista, de un agente, de un club, también simulamos audiencias ante el TAS, FIFA…
Con esta formación única en Iberoamérica puedes posicionarte dentro de esta industria de manera exitosa. En Universitas procuramos que el Seminario sea fiel a las prácticas actuales y casos reales que suelen suceder en los litigios deportivos
¡Contáctanos!