Estructura legal y jurisdiccional disciplinaria
Principios aplicables dentro de los procesos disciplinarios
Dopaje
Acciones sancionables
Responsabilidad disciplinaria
Patricia Muñiz (México)
Kenneth Muñoz (Costa Rica)
Fernando González (España)
Marc Cavaliero (Suiza)
Lucas Guzmán (República Dominicana)
Luis Fernández (Venezuela)
Luis Gómez Naranjo (Paraguay)
Lorena Novoa (Colombia)
Carlos Adolfo García (Argentina)
Gorka Villar (España)
Horacio González Mullin (Ecuador)
Ivy Plasencia (Perú)
César Giraldo (Colombia)
Mauricio Corrêa (Brasil/Portugal)
Candelaria Moirano (Argentina)
Edmundo Vaca (Ecuador)
Alberto Guerra Pombar (Argentina)
Félix Burgos (Colombia)
Ida Linda Reitano (Italia)
Joe Bonilla (Colombia)
Oscar Fuentes (Chile)
El derecho del fútbol se encuentra por encima de los ordenamientos jurídicos nacionales, por lo que su manejo, implica un nivel complejidad y especificidad considerable, excede el litigio al cual estamos acostumbrados.
Adquirir las competencias para dominar el derecho del fútbol, implica ampliar tu mercado de manera exponencial, ya que te permite asesorar a futbolistas, club, ligas, confederaciones, patrocinantes o empresas de videojuegos de otros países y continentes. El dominio de esta temática te permite de litigar en tribunales arbitrales de todo el mundo y hacer global tu ejercicio profesional.
Avalado por

Patrocinado por

- Duración: 5 semanas
- Carga académica: 60 horas
- Inicio: 30 de octubre
- Inversión: $ 400 USD
- o 4 pagos de $105 USD
BECAS PARCIALES
Gracias al esfuerzo conjunto con varias instituciones de Iberoamérica, Universitas otorga un número limitado de becas parciales en este Seminario Internacional de Derecho Deportivo.

Stefano Malvestio
Jefe de Arbitraje en Bichara e Motta Advogados

Mariano Zavala
Unidad Disciplinaria – CONMEBOL

Rosalía Ortega
Profesora en ISDE. Jueza de Apelación

Esteban Escobar
Entrenador profesional de fútbol de la ATFA

Luiz Marcondes
Presidente del Instituto Iberoamericano del Derecho Deportivo (IIDD)

Daniel Muñoz
LL.M in International Sports Law (ISDE)

Marcos Motta
Co-fundador de Bichara e Motta Advogados

María José García
Vicepresidenta de la Asociación de Futbolistas Colombianas

Martín Esposto
Universidad de la República

Ricardo Frega
Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana del Derecho del Deporte (ALADDE)

Jordi López
Especialista en Derecho Deportivo y Arbitraje

Julián Ortíz
Especialista en Derecho Deportivo

Toni García
Profesor en Derecho Deportivo de la INEFC

Agustín López
Especialista en Derecho del Fútbol

Saúl Zambrano
MBA Country Manager CONMEBOL

Fernando Sosa
Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol – AUF

Luis Fernández
Especialista en Derecho Deportivo
Metodología
Grupos pequeños y diversos
Grupos pequeños y diversos
Formarás parte de un grupo exclusivo y personalizado de integrantes nacionalizados en diversos países que te acompañarán a lo largo de las 5 semanas del Seminario, con el propósito de brindar una enriquecedora interacción y retroalimentación
Estudio de casos prácticos
Estudio de casos prácticos
Usamos el estudio de casos como método de aprendizaje, cada semana se habilita en el aula virtual los vídeos y audios del ponente principal y comentaristas, como también todo los e-book, trabajos y material de apoyo utilizado para verlos en cualquier momento.
Validación del aprendizaje
Validación del aprendizaje
El profesor acompañante y la coordinación académica revisan la investigación realizada por los participantes sobre el caso de estudio. Además, se realiza semanalmente una videoconferencia en vivo, que permite compartir los resultados y retroalimentar con los participantes.
Acompañamiento permanente
Acompañamiento permanente
Un elemento diferencial nuestros Seminarios es el seguimiento y asesoramiento en el programa. No te sentirás solo y siempre tendrás el acompañamiento del equipo de Universitas y la posibilidad de estar conectado en todo momento con tu equipo
Antecedentes
Acerca del Seminario

Los Seminarios Internacionales de Derecho Comparado son la evolución del Seminario Internacional de Derecho Comparado del Trabajo que ha realizado la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SIDTSS) desde hace más de cuatro décadas en ciudades como Szeged (Hungría), Bordeaux, en Lyon-Saint Etienne (Francia) y actualmente en Venecia (Italia) y que, desde el año 2011, son organizados por Universitas Fundación.
El Derecho del Trabajo Comparado ha sido la metodología que ha aplicado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el diseño de sus convenios, resoluciones y políticas; es la herramienta de formación utilizada por la Sociedad Internacional y la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Además, La Corte Interamericana de Derechos Humanos de manera consistente, ha utilizado el derecho comparado para la resolución de sus casos
TESTIMONIOS




Preguntas frecuentes
Si, totalmente virtual
Por supuesto. Dos semana después de haber terminado el Seminario llegará a tu correo electrónico el certificado de participación y también estará alojado en el aula virtual.
Para nada. Nos encargamos de que el material esté distribuido en 5 módulos de contenido haciendo referencia a cada semana, de una manera muy sencilla e intuitiva. Tengas o no tengas conocimientos en informática la experiencia será igual de buena y dinámica.
Por supuesto. Puedes enviarnos un email a [email protected] con tu duda y el equipo de soporte te ayudará.
El día que inicie el Seminario llegará a tu correo electrónico el usuario y contraseña para que puedas ingresar al aula virtual.
Lo sentimos, pero no. La buena noticia es que el material de cada ponencia si es descargable y en cuanto a los vídeos , podrás verlos siempre que quieras desde la plataforma.
No. Las videoconferencias se realizarán a través de la plataforma Zoom, en una especie de salón de clase virtual donde podrás interactuar con el profesor acompañante y los participantes del seminario. Zoom es una plataforma muy sencilla de usar y de descarga rápida.
Claro, sin problema. La plataforma Zoom permite ver las videoconferencias desde tu PC, tablet o dispositivo móvil, solo necesitas descargar la aplicación Zoom para poder disfrutarlas.
El pago e inscripción lo haces a través de nuestra página web, utilizando tu tarjeta de débito o crédito e incluso PayPal.
Transferencias bancarias a:
- Entidad: WELLS FARGO
Account number: 1718141003 - Titular: Universitas Services LLC
- Zelle: [email protected]
- Ruta: 063107513
- Giros electrónicos nacionales (USA): 121000248
Pagos en moneda local
Podemos recibir tu pago en moneda local, esto supone un recargo del 10%
Si quieres más información sobre esto escribe a través del chat o a nuestro correo electrónico